Mostrando entradas con la etiqueta vida antes de nacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida antes de nacer. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de mayo de 2015
CIRUGÍA DE CORAZÓN ABIERTO A LA BEBE MAS JOVEN DE GRAN BRETAÑA
La
pequeña Chanel Murrish es la bebe más joven de Gran Bretaña, en tener una
cirugía de corazón abierto, a sólo unos
pocos minutos después de haber nacido.
Sus
posibilidades de sobrevivir eran tan bajas antes de su nacimiento, que los
médicos habían sugerido a padres Fay y Micheal que abortaran.
Pero
mamá y papá se negaron luego que en un ultrasonido prenatal se viera a la
pequeña Chanel con su dedo pulgar hacia arriba.
Ahora,
con cinco semanas de edad, Chanel está cada día más fuerte, luego de haber
sobrevido no sólo la primera operación, sino una segunda operación a tan solo
siete días de nacida.
Su
madre Fay, de 24 años, dijo: "Chanel ha demostrado que está decidida a
vivir. Estoy tan orgulloso de ella. Los médicos dicen que uno de cada tres
millones de bebés está en riesgo con la misma condición. Antes de que ella
naciera los especialistas dijeron que no podría sobrevivir al nacer, pero
nosotros no podíamos abortarla. Yo sé que ella quería vivir porque ella me dio
una gran señal con su pulgar hacia arriba en el ultrasonido. Era como si ella
nos estuviera diciendo que todo estaría bien".
Nos
alegramos mucho por las operaciones exitosas que le han realizado a la pequeña
Chanel pero lamentamos que en la actualidad, el diagnóstico prenatal, cuando
señala la existencia de una malformación o de una enfermedad, para algunos
equivale a una sentencia de muerte.
Todo
médico debe recordar que el embrión o feto humano, también es su paciente y
debe hacer todo lo médicamente posible para protegerlo o curarlo si esto es
posible. Son éstos médicos pro vida los que hacen avanzar la medicina.
Fuente: The Mirror
sábado, 13 de octubre de 2012
Lo esencial es invisible a los ojos
![]() |
EMBRIÓN UNICELULAR |
Algunos
me preguntan: ¿Cómo puede creer que algo tan pequeño, que ni siquiera
tiene aspecto externo de humano --como lo es el embrión--, deba ser tratado con la dignidad humana y que se le deba respetar su derecho a la vida?
El
personaje de Saint Exupery manifiesta en “El Principito” que: "Lo esencial
es invisible a los ojos".
Hablaba
por supuesto de aquello que a veces es oscuro a la razón. Muchas veces lo real
no es sólo aquello que perciben nuestros sentidos. Hay cosas que nuestros
sentidos no pueden percibir.
La
biotecnología con sus microscopios electrónicos y sus telescopios ultra modernos
nos ofrecen en la actualidad, información verdadera que jamás hubiéramos podido
captar solo con nuestros ojos.
Así
los descubrimientos científicos demuestran rotundamente que el ser humano
concebido es el mismo, que luego --con el paso del tiempo-- veremos con forma
de feto, de bebé, de niño, de joven, de adulto y de anciano.
Todo embarazo comienza en la concepción, con la unión del espermatozoide del
hombre y el óvulo de la mujer, que una vez que se fusionan forman un embrión
unicelular. (Carlson, 2004)
Este embrión contiene la copia original del código genético completo de un
nuevo individuo, que es distinto de su madre y de su padre. Se determinan durante la concepción (también llamada fertilización ó fecundación) el sexo, el color de ojos y otras características. (Carlson, 2009; Gasser, 1975; Guyton and Hall,
2000)
Los
acontecimientos de desarrollo más importantes de nuestras vidas ocurren mucho
antes del nacimiento.
Es durante
las primeras ocho semanas posteriores a la concepción, cuando crecen y
comienzan a funcionar la mayoría de las partes del cuerpo, así como nuestros sistemas
corporales. (Moore and Persaud, 2003)
Con
apenas cuatro semanas de haber sido concebido, se despliegan las partes
principales del cuerpo como lo son: la cabeza, el pecho, el abdomen y la
pelvis, los brazos y las piernas. (Carlson, 2009. 123; O'Rahilly and Müller,
1987)
Con
apenas ocho semanas de concebido la apariencia en general de desarrollo del ser
humano, así como varias de sus estructuras internas, se asemejan a las del
recién nacido, excepto por la pequeñez de su tamaño. (O'Rahilly and Gardner, 1975;
O'Rahilly and Müller, 1999)
Así,
en la vida dentro del vientre materno, primero somos un embrión no anidado, luego
nos anidamos en el útero materno, con lo que se desarrollan todos nuestros
órganos y posteriormente estos órganos lo único que hacen es madurar.
Luego al nacer, se continúa con el mismo proceso de crecimiento y maduración,
la única diferencia es que ese proceso es fuera del útero materno.
Como todo ser viviente tenemos un pasado, una historia. Indiscutiblemente la ciencia
ha demostrado que la biografía de cada uno de nosotros se inició cuando el
óvulo de nuestra madre se unió al espermatozoide de nuestro padre.
Si
no se hubiera respetado nuestro derecho a la vida cuando fuimos embriones, hoy
no estaríamos aquí.
Otras
entradas relacionadas con el tema:
miércoles, 28 de marzo de 2012
PROPONEN ABORTO EUGENESICO
El
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) informó recientemente de una
leve disminución en la tasa de mortalidad infantil de Costa Rica, que coloca al
país en un lugar sanitario privilegiado; aseguran que los resultados responden
a mejoras en los servicios y controles prenatales y que la máxima mortalidad se
debe a niños prematuros con problemas o con malformaciones congénitas.
Olga
Araya, coordinadora de la Unidad de Estadísticas Demográficas del INEC, aseguró
(TN7 27-3-2012)
que la aprobación del aborto terapéutico cambia los índices de mortalidad con
respecto a otros países porque: "dentro
del grupo de las defunciones infantiles casi un 35% se deben a mal formaciones;
entonces, mientras Costa Rica no tenga una legislación con respecto a esto, no
vamos a poder a bajar a niveles de países como Cuba que si lo tienen aprobado"
Es
pertinente aclararle a doña Olga que el aborto terapéutico busca “devolver la
salud a una mujer enferma”, lo que no existe en el caso en que la mujer está
sana, pero el feto tiene una malformación. Ese tipo de aborto, propuesto por
ella, se llama aborto EUGENESICO, y se provoca por sospecha o certeza –que
nunca puede ser completa– de una enfermedad seria para el niño en gestación.
Así,
el aborto eugenésico elimina aquellos seres humanos a los que no se les considera
dignos de vivir, avasallando la dignidad propia de todo ser humano, la cual no
se determina por la inteligencia, el desarrollo físico o el psíquico que pueda llegar
a alcanzar una persona.
El
respeto a la dignidad humana es la piedra angular de los Derechos Humanos. La
Constitución Política y diversos instrumentos internacionales que nuestro país
ha ratificado, prohíben la discriminación entre seres humanos. ¡No podemos discriminar
entre seres humanos saludables y no saludables; ni entre seres humanos nacidos
y no nacidos!
Hablar
de seres humanos superiores a otros seres humanos es violar el derecho a la
dignidad de toda la humanidad, porque como se indica en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos: “La libertad, la justicia y la paz en el
mundo no podrán darse sin el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los
derechos iguales e inalienables de todos los seres humanos.”
En
el Día Mundial del Síndrome de Down (21-3-12), Down España señaló que como
organización pretende que se elimine de la legislación española la posibilidad
de abortar por el hecho de que el niño en el vientre materno tenga una
discapacidad, por ser una causal discriminatoria; ampara su pretensión en la
Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las personas con
discapacidad. Otras organizaciones mundiales compartieron diversas facetas de
sus luchas contra la discriminación de todo tipo.
Una
funcionaria pública costarricense debería saber que en Costa Rica, de
conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño y el Código de la Niñez
y la Adolescencia: se dispone “el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de
los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana”, se ha reafirmado “la dignidad y el valor de la persona humana”; se
prohíbe hacer distinción “por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición”; se reconoce que "el
niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado
especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del
nacimiento", se garantiza que todo niño tiene el derecho intrínseco a la
vida desde el momento de su concepción y se ordena que “Toda acción pública o
privada concerniente a una persona menor de dieciocho años, deberá considerar
su interés superior, el cual le garantiza el respeto de sus derechos en un
ambiente físico y mental sano, en procura del pleno desarrollo personal.”
Indiscutiblemente
el aborto es un retroceso en los derechos humanos de los niños.
Sobre los derechos humanos de los
niños que aún se encuentran en el vientre materno puede leer estas entradas:
Les recomiendo ver este vídeo con declaraciones de una madre de un niño con Síndrome de Down
domingo, 25 de marzo de 2012
¡Gracias doña Rita!
![]() |
Diputada Rita Chaves C. |
Hoy
25 de marzo se celebra el día internacional de la Vida Antes de Nacer:
¡Felicidades a todos! ¡Celebremos la vida!
En
Costa Rica lo estamos celebrando desde el
pasado 21 de marzo de 2012, con motivo de la presentación del proyecto de
ley “Declaración del Día de la Vida Antes de Nacer”, que pueden leer en su
totalidad AQUI.
Precisamente
para festejar la presentación del Proyecto de Ley, la diputada proponente, doña
Rita Chaves Casanova, nos invitó a
un bello acto en el Salón de Expresidentes de Costa Rica en la Asamblea
Legislativa.
El
Salón estaba repleto de costarricenses protectores
de la vida humana desde el momento de la concepción.
En
la mesa principal, me tocó el honor de representar al Observatorio Ciudadano por la Vida y la Familia y compartir con don
Jesús Rosales Valladares, representante del Centro Iberoamericano de Estudios para la Familia (CIBEFAM) que es
una organización vinculada a Enfoque a la Familia, don Luis Fernando
Calvo Díaz, representante de la Asociación Por
la Vida, el Pastor don Juan Luis Calvo Calderón, Presidente de la Federación Alianza Evangélica, Monseñor
Hugo Barrantes Ureña, Arzobispo de la Arquidiócesis
de San José en representación de la Iglesia
Católica, y doña Rita Chaves Casanova, Diputada por el Partido
Accesibilidad sin Exclusión (PASE).
Además
dentro del público contábamos con la presencia del ex Diputado don Clinton Cruickshank (PLN) y de los Diputados don Víctor Emilio Granados (PASE) y don Carlos Avendaño del Partido
Restauración Nacional.
Brevemente
quiero destacar la importancia de aprobar este proyecto de ley, que no
solamente busca que en Costa Rica cada año se celebre el 25 de marzo el Día
Nacional de la Vida antes de Nacer, sino que el estado costarricense a través
del Patronato Nacional de la Infancia, el Ministerio de Salud, la Caja
Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Educación, promuevan la
enseñanza de aspectos fundamentales para una cultura de vida como lo son:
1) La igual dignidad y los derechos de las personas menores
de edad a partir del momento de la concepción, cuando el óvulo se fusiona con
el espermatozoide.
2) Educar sobre las diferentes etapas del desarrollo del
niño dentro del vientre materno;
3) Educar sobre los cuidados pre y post natales para la
mujer embarazada y su derecho a no ser discriminada en razón de su maternidad;
4) Educar sobre los efectos negativos del aborto para la
mujer: tanto sobre los riesgos físicos para la madre, así como las secuelas
emocionales post aborto.
![]() |
Doña Rita, la mesa principal y al fondo el Dr. A. Leal, el Dr. H. Collado y el Dr. R. Álvarez |
El
acto formal terminó con las emotivas palabras de doña Rita agradeciendo a todos
los que estábamos ahí nuestra presencia y nuestra labor a favor de la vida y la
familia, haciendo una mención especial del Dr. Alejandro Leal, el Dr. Rodrigo
Álvarez y del indiscutible decano de la
defensa de la vida en Costa Rica: el Dr. Hernán Collado, médico ginecólogo.
Sin
ninguna mezquindad política doña Rita no tuvo reparo en pedir los aplausos del
público presente para el Diputado Carlos Avendaño Calvo, del Partido
Restauración Nacional y don Carlos tampoco tuvo reparo en dedicarle a ella unas
merecidas felicitaciones por su labor política. ¡Que bueno saber que siendo de
partidos políticos diferentes se unen en la defensa de la vida!
El
acto finalizó con la canción “Con una Estrella” del canta-autor Ricardo Arjona
interpretada por los jóvenes Carlos Fernández en la voz, en la guitarra Javier
Hütt y en el saxofón Giancarlo Feoli.
Desde lo más profundo de nuestro corazón solo queda agradecer a doña Rita por esa hermosa velada. Realmente esa noche cada uno
de los que asistimos al acto nos sentimos “estrellas” en la defensa de la vida.
¡Gracias!
Así lo informaron los medios de
comunicación:
viernes, 14 de octubre de 2011
VIDA ANTES DE NACER
Esta es la historia de un niño llamado Noah Benton Markham, nacido en enero de 2007.
Si algún día se escribe la biografía completa de Noah, necesariamente deberá indicarse que cuando apenas era un embrión, junto con otros 1.399 embriones fue rescatado del Hospital de Lakeland de Nueva Orleans dos semanas después de la tragedia del huracán Katrina, que sacudió Nueva Orleáns en el año 2005.
Resulta que, dos días antes de que llegara el huracán, el hospital trasladó los embriones almacenados en tanques de nitrógeno líquido al tercer piso para protegerlos de las inundaciones que sobrevendrían.
Pero el fluido eléctrico se cortó. A 38 grados de temperatura y rodeados de aguas contaminadas, no eran precisamente las mejores condiciones para la conservación de los embriones, peligrando su supervivencia.
Así permanecieron los embriones durante quince días hasta que una patrulla especializada se abrió entre el fango para rescatarlos.
De esta forma, diecisiete meses después del rescate, Glen Markham y su mujer, Rebekah fueron padres de Noah Benton Markham, un precioso bebé de 3,84 kilogramos y 49 cm.
Es evidente que cuando se salvaron esos embriones, se salvó entre otras vidas, la vida de Noah --una vida humana--, exactamente la misma vida que más tarde logró implantarse en el útero de su madre y posteriormente nació. ¿Que paso con las otras 1399 vidas? Lamentablemente no lo sabemos.
Noah es la prueba viviente de que un embrión humano, es un miembro vivo de la especie humana incluso en sus primeros momentos de desarrollo.
El embrión humano no es ningún otro tipo de organismo animal, ni un cúmulo de células que más tarde sufrirá una transformación radical.
Salvo que tenga lugar algún trágico accidente, el ser humano en etapa embrionaria progresará hasta la etapa fetal y seguirá avanzando en este desarrollo.
Robert P. George, y Christopher Tollefsen, en su libro :«Embryo: A Defense of Human Life» («Embrión: una defensa de la vida humana), sostienen que el estatus de ser humano tiene su inicio en el momento de la concepción.
Según los autores, es importante determinar en qué momento podemos identificar un sistema biológico único que ha comenzado el proceso para que luego pueda nacer un ser humano. Este momento decisivo, sostienen, tiene lugar en la concepción. George y Tollefsen, afirman que existe un amplio acuerdo entre los embrionólogos de que: un nuevo individuo humano comienza a existir una vez que se forma la estructura cromosómica.
Sostienen que hay tres puntos clave a tener en cuenta cuando se considera el estatus humano del embrión.
-- Para empezar, es distinto de cualquier otra célula de la madre o del padre.
-- En su componente genético, es humano.
-- Es un organismo completo, aunque inmaduro, y a no ser que se lo impida la enfermedad o la violencia, se desarrollará hasta su etapa madura de ser humano.
Por consiguiente hay evidencia científica que demuestra que destruir embriones humanos es matar seres humanos.
Los rescatistas lo entendieron así, y gracias a ellos, nació un pequeño Noé que podrá contar la aventura de sobrevivir a un diluvio antes de nacer.
Otras entradas relacionadas con el tema: