![]() |
Diputada Rita Chaves C. |
Hoy
25 de marzo se celebra el día internacional de la Vida Antes de Nacer:
¡Felicidades a todos! ¡Celebremos la vida!
En
Costa Rica lo estamos celebrando desde el
pasado 21 de marzo de 2012, con motivo de la presentación del proyecto de
ley “Declaración del Día de la Vida Antes de Nacer”, que pueden leer en su
totalidad AQUI.
Precisamente
para festejar la presentación del Proyecto de Ley, la diputada proponente, doña
Rita Chaves Casanova, nos invitó a
un bello acto en el Salón de Expresidentes de Costa Rica en la Asamblea
Legislativa.
El
Salón estaba repleto de costarricenses protectores
de la vida humana desde el momento de la concepción.
En
la mesa principal, me tocó el honor de representar al Observatorio Ciudadano por la Vida y la Familia y compartir con don
Jesús Rosales Valladares, representante del Centro Iberoamericano de Estudios para la Familia (CIBEFAM) que es
una organización vinculada a Enfoque a la Familia, don Luis Fernando
Calvo Díaz, representante de la Asociación Por
la Vida, el Pastor don Juan Luis Calvo Calderón, Presidente de la Federación Alianza Evangélica, Monseñor
Hugo Barrantes Ureña, Arzobispo de la Arquidiócesis
de San José en representación de la Iglesia
Católica, y doña Rita Chaves Casanova, Diputada por el Partido
Accesibilidad sin Exclusión (PASE).
Además
dentro del público contábamos con la presencia del ex Diputado don Clinton Cruickshank (PLN) y de los Diputados don Víctor Emilio Granados (PASE) y don Carlos Avendaño del Partido
Restauración Nacional.
Brevemente
quiero destacar la importancia de aprobar este proyecto de ley, que no
solamente busca que en Costa Rica cada año se celebre el 25 de marzo el Día
Nacional de la Vida antes de Nacer, sino que el estado costarricense a través
del Patronato Nacional de la Infancia, el Ministerio de Salud, la Caja
Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Educación, promuevan la
enseñanza de aspectos fundamentales para una cultura de vida como lo son:
1) La igual dignidad y los derechos de las personas menores
de edad a partir del momento de la concepción, cuando el óvulo se fusiona con
el espermatozoide.
2) Educar sobre las diferentes etapas del desarrollo del
niño dentro del vientre materno;
3) Educar sobre los cuidados pre y post natales para la
mujer embarazada y su derecho a no ser discriminada en razón de su maternidad;
4) Educar sobre los efectos negativos del aborto para la
mujer: tanto sobre los riesgos físicos para la madre, así como las secuelas
emocionales post aborto.
![]() |
Doña Rita, la mesa principal y al fondo el Dr. A. Leal, el Dr. H. Collado y el Dr. R. Álvarez |
El
acto formal terminó con las emotivas palabras de doña Rita agradeciendo a todos
los que estábamos ahí nuestra presencia y nuestra labor a favor de la vida y la
familia, haciendo una mención especial del Dr. Alejandro Leal, el Dr. Rodrigo
Álvarez y del indiscutible decano de la
defensa de la vida en Costa Rica: el Dr. Hernán Collado, médico ginecólogo.
Sin
ninguna mezquindad política doña Rita no tuvo reparo en pedir los aplausos del
público presente para el Diputado Carlos Avendaño Calvo, del Partido
Restauración Nacional y don Carlos tampoco tuvo reparo en dedicarle a ella unas
merecidas felicitaciones por su labor política. ¡Que bueno saber que siendo de
partidos políticos diferentes se unen en la defensa de la vida!
El
acto finalizó con la canción “Con una Estrella” del canta-autor Ricardo Arjona
interpretada por los jóvenes Carlos Fernández en la voz, en la guitarra Javier
Hütt y en el saxofón Giancarlo Feoli.
Desde lo más profundo de nuestro corazón solo queda agradecer a doña Rita por esa hermosa velada. Realmente esa noche cada uno
de los que asistimos al acto nos sentimos “estrellas” en la defensa de la vida.
¡Gracias!
Así lo informaron los medios de
comunicación:
0 comentarios:
Publicar un comentario